Desde Murcia -para el mundo-, espacio virtual que permite la libertad de expresión y la libre circulación de ideas de todos los PODÓLOGOS DEL GLOBO. podologosregionmurciana@gmail.com
jueves, 11 de octubre de 2012
¿Qué credibilidad tienen nuestros Presidentes de Colegios? ¿Connivencia, complicidad con el Consejo presuntamente vulnerando la Ley? ¿Cuántos años está funcionando el Consejo de manera insólita?
martes, 2 de octubre de 2012
Falsa podóloga absuelta. ¡Increíble!
sábado, 8 de septiembre de 2012
¡Felicitaciones a B. Basas!
Desde PODOLOGIA EN MURCIA, ESPAÑA Y EL MUNDO, una vez más nos rendimos ante el espíritu indomable de Bernardino en pro de difundir sus conocimientos podológicos en el orbe.
¿El Consejo General está tomando nota?
Sugerimos pinchar su blog.
http://podobasas.blogspot.com.es/2012/09/en-argentina-me-expropiaron-y.html
Un abrazo a Bernardino.
A. Capel Riera
sábado, 25 de agosto de 2012
LORENZO SANCHEZ QUIROS, MERECIDO DESCANSO...
jueves, 12 de julio de 2012
Magnífico artículo de B.Basas.¿Futuro negro para la Podología? A corto y medio plazo, sí.
sábado, 14 de abril de 2012
Un podólogo murciano desvela el secreto de los tiros imparables de CRISTIANO RONALDO

miércoles, 14 de marzo de 2012
Es fundamental vivir las procesiones, como público o como participante, con los pies cuidados.

Los días de Semana Santa son auténticos maratones que duran varias horas, desde la tarde a la madrugada. Sobre todo porque el camino más corto nunca suele ser la línea recta. Es tan sinuoso como la hojarasca de los mantos de las dolorosas. Es fundamental, por tanto, vivir las procesiones, como público o como participante, con los pies cuidados. De ellos depende que podamos disfrutar de la Semana Santa, porque en ellos se asienta la marcha y la parada, soportan nuestras ganas de aguantar hasta que se encierre la última y nunca dejan de trabajar.
Los podólogos hace tiempo que dejaron de ser sólo callistas. Cada vez tienen más competencias en el ámbito sanitario y su labor es más reconocida. Según Víctor Hidalgo, de la clínica del pie La Malagueta, en la calle Maestranza, estas semanas previas a la Semana Santa las consultas se llenan. Las intervenciones principales son las lesiones de la uña y la quiropodia (eliminación de las conocidas alteraciones dérmicas como las callosidades o durezas). «Esto puede llegar a doler muchísimo, sobre todo si se deja, porque llega un momento en que el callito empieza a crecer para dentro por la presión del suelo. Es una lesión dérmica que se traduce en intensas punzadas en la planta del pie», explica Hidalgo.
Antes de la procesión, es recomendable, por tanto, hacer una visita al podólogo. En la clínica del pie La Malagueta recomiendan además utilizar un calcetín cien por cien algodón, para que el pie traspire lo menos posible. Y el calzado, que sea cómodo, que no quiere decir deportivo, algo terminantemente prohibido para nazarenos y hombres de trono. «El zapato es mejor que tenga la suela blanda y esponjosa, con cámara de aire que amortigüe el impacto y la presión con el suelo. Ya hay muchos zapatos de vestir que cumplen estos requisitos», señala Víctor Hidalgo.
¿Y qué pasa con quien hace promesa de ir descalzo en la procesión? «Es una opción personal y realmente hay que reconocer que se trata de un sacrificio muy grande», admite este podólogo.
De tanto andar, lo más normal del mundo es que puedan salir algunas ampollas en los pies. ¿Qué se puede hacer en esos casos? «Utilizar una aguja estéril y punzar la ampolla para que salga todo el líquido, tapando la herida automáticamente con un apósito», explica. Todo lo contrario de lo que decían las madres. «La ampolla es un mecanismo natural que utiliza la piel para refrescarse y para aliviar esa zona que ha sido abrasada. Es muy recomendable usar también polvos de talco o vaselina neutra antes de calzarse», recomienda.
Asimismo, cuando lleguemos a casa después de la salida o de una larga jornada de procesiones, es muy bueno meter los pies en un recipiente de agua fría. Otro mito que se derrumba. Nada de agua caliente y sal; del grifo con tres o cuatro cubitos de hielo, y mantenerlos sumergidos durante quince minutos, «así se mejora el retroceso sanguíneo y reducimos la inflamación y el dolor». Ignacio Castillo.
domingo, 19 de febrero de 2012
Divulgación de nuestra profesión en los medios
domingo, 8 de enero de 2012
Se amputa los dedos
sábado, 7 de enero de 2012
El tratamiento de las callosidades en los pies
Responsabilidad del calzado
El calzado es responsable de la aparición de las callosidades en un alto porcentaje, sobre todo en mujeres. Al llevar tacón el pie se desliza hacia adelante y se produce una carga en la zona metatarsal. Los dedos frenan con la punta del zapato, lo que hace que se pongan en garra y que haya una presión excesiva en la zona. Como consecuencia aparecen las duricias. Por otra parte, el calzado de señora suele tener una suela más fina que la de caballeros, con lo que la piel del pie se endurece con más facilidad porque nota las irregularidades del terreno. En este aspecto deben tener especial cuidado las personas con diabetes o problemas circulatorios, ya que un callo infectado en estas circunstancias puede derivar en una úlcera que, a su vez, puede conducir a una amputación. Por eso, Bernat Vázquez Maldonado incide en que es primordial que la gente invierta en calzado de calidad.
Tratamiento
Frente a la callosidad, el podólogo lo primero que hará será ver cuál es la causa y origen del problema. Si, por ejemplo, es por una causa metatarsal se deberá decir a la persona que vaya con menos tacón y que utilice una plantilla de descarga. Si aún así no se soluciona el problema, habrá que diseñar una plantilla para que la zona se descargue. De esta manera la callosidad tardará más tiempo en salir y la persona ganará en calidad de vida.