lunes, 24 de noviembre de 2014

ONICOCRIPTOSIS CON FENOL. Clase magistral de Bernardino Basas.

Onicocriptosis con Fenol


Una vez más, el compañero BERNARDINO BASAS nos ilustra magistralmente la TÉCNICA DEL FENOL aplicado a las ONICOCRIPTOSIS contumaces.

Anestesiando
 
 Anestesia
Lavado quirúrgico, el cual no debe ser un mero trámite y el lavado quirúrgico es lo que es.
 Anillo de isquemia.
 Liberando el lateral de la uña
 Despegando la uña del lecho ungueal.
Cortando con la cizalla o alicate inglés de fenol el trozo de uña a extirpar.
Realizamos un solo corte de la uña hasta por debajo del eponiquio.
 El trozo de uña extirpada sale casi solo.
 Me gusta legrar bien toda la zona. El llegar al perióstio es muy difícil con el legrado a no ser que nos pasemos, y prefiero legrar para retirar todo tejido y dejar el canal lo mas limpio y libre.
Al legrar, fijaron que trozo de tejido ha salido. 
 Impregnando la torunda en el fenol.
Yo utilizo un porta torundas donde se inserta un poquito de algodón y lo podemos hacer del grosor que queramos, desde muy fino a muy grueso, dependiendo el canal que nos haya quedado.
 Realizando la primera fenolización.
 Hueco cauterizado.
 Lavado con alcohol.
 Segunda fenolización.
Se puede ver el tejido blanquecino por la quemadura que produce el fenol.
 Nuevo lavado con alcohol. Una vez lavado, retiro el anillo de hemostasia y el dedo no sangra nada de nada, lo cual nos indica que hemos realizado una buena isquemia y una buena fenolización. Posteriormente pongo un poco de sulfadiacina argéntica y vendo.

(Extraído de http://podobasas.blogspot.com.es/)

jueves, 25 de septiembre de 2014

Papilomas tratados con Ácido Nítrico: Otra alternativa.



Desde hace más de 20 años utilizo esta técnica como tratamiento de primera elección, por ser la menos impresionable cara al paciente. Sobre todo en los niños y ¡cómo no!, a los padres de los niños. De entrada muchos te preguntan “¿me va a operar?” “¿me va a pinchar?” Advierto al paciente de que van a ser entre dos y cinco sesiones, una vez a la semana. He aquí unas imágenes que hablan por sí solas. El secreto está en conseguir una aureola clara que delimite la lesión. Si está deprimida, hay que extraerla dinámicamente. El orificio de una regla es suficiente, también sirve para medir el diámetro del papiloma en mm.
CASO 1:

Primera sesión con Ac. Nítrico.

Segunda sesión a la semana.


Extracción del papiloma a la tercera semana.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

La infección más picajosa del verano puede tratarse sin dolor



La población con más riesgo de infección por el papiloma plantar son los adolescentes y los individuos con las defensas bajas. Los medicamentos de acción biorreguladora pueden solucionarlo.

El riesgo de infección en los pies aumenta en el verano. 
         
El riesgo de infecciones en los pies, como el papiloma plantar, aumenta en verano, sobre todo en la población infantil, debido al mayor contacto directo que se produce en lugares húmedos con afluencia de población, como las piscinas. Según la Asociación Europea de Podología Integrativa (AEPI). Esta infección, causada por un tipo de virus del papiloma humano (VPH), puede afectar a cualquier edad aunque su incidencia es mayor en niños, sobre todo a partir de los 5 años, adolescentes y adultos jóvenes.

"Su tratamiento habitual es muy agresivo pues conlleva quemarlo o extirparlo por lo que se están usando otras opciones como la medicina biorreguladora, que ayuda a activar el sistema inmunológico de forma natural frente a estas infecciones", asegura el podólogo Fernando Ares, presidente de AEPI.

El virus que ocasiona el papiloma plantar, cuya manifestación clínica es de tipo tumoral benigno, "entra a nuestro organismo a través de las células que cubren la superficie de la piel, por lo que es muy contagioso. Pero hay que tener en cuenta que tiene un período de incubación y que en el pie suele aparecer entre los 6 y 18 meses posteriores a la infección", advierte Ares.

Afecta sobre todo a personas con un bajo sistema inmunológico y con capas más finas de la piel, como es el caso de los niños, "por eso ellos están más expuestos al contagio, ya que la principal vía es el contacto directo", comenta. Para evitarlo, añade, "es importante que no anden descalzos y que usen chanclas y calcetines de latex en aquellos lugares donde hay mayor exposición como las piscinas públicas y las duchas comunes de sitios como los gimnasios".

Otros factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de un papiloma plantar son las heridas, las situaciones de estrés, la falta de higiene o el calor y la humedad. "Es importante que durante los meses de verano se elija bien el calzado y los calcetines. Ambos deben ser transpirables para evitar el exceso de sudoración", indica este podólogo. Por eso, para prevenirlo, "se recomienda cuidar la higiene y la alimentación, lo que permitirá también activar las defensas", añade.

Tratamientos sin dolor

La terapia convencional de los papilomas plantares tiene como objetivo la eliminación de la lesión por inhibición, ya que "se orienta hacia la necrosis y para ello se usan medios físicos (crioterapia, electrocoagulación, laser, etc.), medios químicos (ácido nítrico, salicílico, cantaridina,etc.) o la cirugía, entre otros", afirma Ares.

Estas opciones "resultan doloras para los pacientes, y más tratándose de niños", comenta. Otras opciones terapéuticas, como la medicina biorreguladora, cuyos principios activos son de origen natural y mineral, "buscan estimular la respuesta inmune, la inespecífica y adaptativa, del organismo con gran tolerabilidad y sin efectos secundarios", añade. Por estos motivos, "y porque la terapia resulta menos dolorosa y no deja secuelas, cada vez se está usando más un medicamento de acción biorreguladora, Engystol, que ha demostrado su eficacia para activar el sistema inmunológico de manera natural", señala este podólogo.

En un estudio realizado por AEPI con 98 pacientes de entre 5 y 12 años se ha podido comprobar cómo en el 98% de los casos en los que se ha usado este medicamento el papiloma desapareció después de un mes de tratamiento. Tampoco se detectaron efectos secundarios ni recidivas pasados los 3 meses.

Este medicamento en concreto actúa sobre el sistema inmunológico de primera respuesta, el más rápido y "su efecto antivírico ha sido constatado a través de diferentes estudios científicos durante los últimos 20 años", explica.

Otros problemas de los pies en verano

En verano "los pies son una de las partes del cuerpo más expuestas a distintos tipos de problemas", asegura Ares. Un calzado mal adecuado, la falta de hidratación o de higiene pueden provocar la aparición de "ampollas, durezas, callosidades o heridas que impiden caminar de manera adecuada", añade.


El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos recomienda lavar a diario los pies con un jabón neutro, secárselos bien, aplicar crema hidratante diaria en los talones y en el dorso, así como protección solar, no cortar las durezas o callosidades, usar calcetines de algodón o de hilo para favorecer la transpiración, utilizar un calzado de verano adecuado que no lesione la piel y extremar las precauciones en lugares públicos para evitar el contagio de hongos, virus y bacterias.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Consejos para utilizar bien las chanclas



Pueden generar lesiones por un uso indebido. Muchas personas las utilizan para ir por la calle.
La web de Asociación Americana de Podología Médica da algunos consejos.
Las chanclas en verano no solo se utilizan para ir a la piscina o la playa, sino para andar por la calle. El problema es que un uso indebido y excesivo de este tipo de calzado puede generar lesiones en los pies. Por esto, la Asociación Americana de Podología Médica ha dado algunos consejos solo cómo utilizar bien las chanclas para no tener que sufrir estas lesiones.


Las chanclas pueden generar lesiones en los pies
Muchas personas utilizan las chanclas para ir por la calle, pero como no están hechas para nada más que ir a la piscina o a la playa pueden generar problemas en los pies. La Asociación Americana de Podología Médica ha dado los siguientes consejos:

Lo que debemos hacer
- Comprar chanclas hechas con piel suave y de alta calidad. La piel minimiza las ampollas y otros tipos de irritación.

- Doblar con suavidad la chancla de principio a fin, asegurándonos de que se dobla en la base de los dedos. Los zapatos de cualquier tipo no deben doblarse por la mitad.

- El pie no debe sobresalir del filo de la chancleta.

- Utilizar un par de chanclas fuertes al caminar alrededor de una piscina pública, en la playa, en las habitaciones del hotel y en áreas de vestuarios. Caminar descalzo puede exponer las suelas de los pies a verrugas plantarse y pie de atleta.

Lo que no debemos hacer

- No utilizar chanclas de un año para otro. Inspecciona los pares antiguos que utilizas. Si muestran signos de desgaste grave, deshazte de ellas.

- No ignorar las irritaciones entre los dedos, donde se ajusta el dedo gordo a la chancla. Esto puede conducir a ampollas y posibles infecciones.

- No utilizar chanclas mientras se caminan largas distancias. Incluso las chanclas más duras ofrecen poco en términos de absorción de choque y apoyo del arco.

- No realizar trabajos de jardinería mientras se utilizan chanclas. En estos casos hay que usar siempre un zapato que proteja por completo los pies mientras se realizan las actividades en exteriores como desbrozar el jardín o cortar el césped.

- No realizar deportes utilizando chanclas. Esta práctica puede conducir a una torcedura de pie o tobillo, así como esguinces y roturas.


LOS PIES DURANTE EL EMBARAZO


En verano se debe extremar las precauciones para evitar problemas circulatorios y retención de líquidos, principales causas de la hinchazón
Las altas temperaturas complican los problemas circulatorios y la retención de líquidos en las embarazadas, y afectan todavía más sus pies, que tienden a hincharse, y provocan molestias al caminar o para calzarse los zapatos que antes eran cómodos. El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana recomienda diez fáciles consejos para prevenir esta situación:

1. Dar largos paseos contribuye a mejorar la circulación sobre todo si se hace sobre la arena. En esta superficie se gasta el doble de energía que sobre el pavimento. Así que primero hay que caminar por la arena mojada de la orilla, después seguir con el agua hasta las rodillas para activar la circulación y, por último, por la arena seca que masajeará los pies y ayuda a tonificar glúteos y muslos.

2. Controlar el peso, para que esté dentro de los límites establecidos por el ginecólogo.

3. Evitar el sedentarismo para activar la circulación.

4. Procurar no estar mucho tiempo de pie y apoyar los pies en una almohada, para descansar las piernas y tenerlos en alto. Así mejorará la circulación.

5. Intentar no estar mucho tiempo sentada, ya sea durante la jornada laboral o en casa. Es positivo dar pequeños paseos cada dos horas.

6. Hidratar los pies a diario, con una crema fría o de efecto frío, pues así activa la circulación

7. Mantener la temperatura corporal fresca combate la hinchazón de los pies.

8. Para evitar grietas y conseguir un mayor efecto del uso de hidratantes, es importante eliminar durezas acudiendo periódicamente al podólogo y exfoliándolos dos veces por semana con una lima o piedra pómez.

9. Evitar la autopedicura porque podrían producirse cortes o problemas en las uñas si no se cortan adecuadamente.


10. Al acabar el día, un masaje en los pies y baños de contraste o chorros fríos serán los mejores aliados para evitar la hinchazón tras una calurosa jornada.

"La uña esmaltada no respira, está muerta"

Le llaman el podólogo de las estrellas, ya que son muchos los famosos que pasan por su estudio, como por ejemplo la modelo Naomi Campbell, los actores Cate Blanchett o Robert de Niro, e incluso la mismísima Rania de Jordania. Pero para él, las únicas estrellas son las que brillan en el firmamento y todos sus clientes son celebrities para él.

Bastien González trabaja 12 horas al día, entre Nueva York, París, Londres y Barcelona, donde tiene su propio estudio en el hotel Mandarin. Para él, la pedicura no se limita a pintar las uñas, sino a lucir unos pies cuidados. Por eso, su mejor instrumento es un pulidor, que es una réplica del que utilizaba su bisabuela para abrillantar sus uñas, cuando él era tan sólo un niño.

-¿Cada cuánto tiempo recomienda hacerse la pedicura y por qué?

Una buena pedicura tendría que ser cada cuatro o seis semanas, con un mantenimiento regular. Lo más importante para mí es el cuidado diario. Cada noche, durante 20 segundos, hay que masajearse los pies.

-¿De qué otra manera se pueden cuidar los pies?

Diariamente, hay que aplicar una buena crema cada noche antes de acostarse. Una buena crema para los pies debe tener una base de agua; no de glicerina o vaselina, que engrasa a los pies y no nutre la piel. También conviene hacer un peeling dos veces por semana, para controlar los callos. Y nunca hay que repujar las cuticulas, pero sí nutrirlas.

-¿Qué se puede hacer en caso de tener los dedos un poco apiñados?

A menudo, los zapatos de hoy, con tacos y puntas son los responsables de los dedos apiñados. Un masaje que estire los dedos cada noche es suficiente para controlar este problema. También he desarrollado un objeto que ayuda y que se llama foot fitness fetiche.

-¿Hay que cortar las uñas redondeadas o cuadradas?

No me importa la moda de las uñas redondas o cuadradas; hay que adaptar el corte a la forma del dedo. Me gusta la uña con forma cuadrada, redondeándola al final para evitar el toque angular.

-¿Cuáles son los principales errores que se comenten cuando uno mismo se hace la pedicura?

Existen dos errores importantes. El primero, cortar las uñas a los lados de manera demasiado profunda, lo que provoca las uñas descarnadas. Y, segundo, fregar los callos en seco, de manera demasiado violenta. En este caso, es mejor fregar de forma suave y circular, sobre una piel mojada. Lo ideal es hacerlo dos veces por semana, utilizando un exfoliante suave.

-Usted no es muy partidario de esmaltar las uñas, ¿por qué?

Dejar el esmalte puesto más de tres días es agresivo, dañino para la uña. Hay que preferir esmaltes de nueva generación: sin toluen, ni canfor, ni formol y para un uso máximo de tres días.

-En caso de que alguien se las quiera pintar, ¿recomienda dejarlas descansar, cada cuánto tiempo y por qué?

La uña pintada está muerta y, por lo tanto, no respira. La uña es porosa: el oxígeno pasa a través de ella para que pueda respirar, gracias a una piel específica. El esmalte es un plástico que evita este intercambio de oxígeno: es dañino y, además, la debilita. Los pigmentos que contiene el color del esmalte son un ácido que quema la uña. Por eso, estas se quedan amarillentas cuando se saca el esmalte. Lo ideal es sacarselo cada tres días y nutrir la uña con un aceite específico.

-¿Qué riesgos conlleva la pedicura semipermanente?

Comparo este tipo de esmaltes a una nueva forma de acrílico que debilita profundamente a la uña. Es perfecto para una semana de vacaciones en la playa, pero jamás de forma sistemática.

-¿Cómo saber si están haciendo bien las uñas de los pies en un centro de estética?

Es muy importante que no le duela nunca: tanto en un centro de estética, como en el podólogo. Muchos instrumentos son similares, pero hay que asegurarse de que la persona que los manipula tiene los conocimientos requeridos para realizar este trabajo. Para elegir bien un centro donde nos hagan las uñas es básica la confianza. 

-¿Cada cuánto tiempo recomienda ir al podólogo?

El éxito de la pedicura de Bastien viene de la educación del cuidado de los pies. Si se siguen estos consejos, con una sóla visita al podólogo en su vida tendrá suficiente.

domingo, 14 de septiembre de 2014

PODÓLOGO Y RUNNER: MATRIMONIO PERFECTO


Las lesiones de origen podológico son comunes.
El running ha experimentado un auge en la sociedad actual en un amplio rango de población que va desde los 15 a los 75 años. Algunas causas por las que se practica este deporte son la flexibilidad horaria, la sencillez y que no requiere de una gran inversión económica.
Esta práctica deportiva entre los corredores populares esta directamente relacionada con la aparición de lesiones, en su gran mayoría provocadas por una mala técnica de carrera junto con unos estiramientos y calentamiento inadecuado, en otros casos, las metas que se proponen no son alcanzables o la intensidad y ritmos no han sido la adecuados.
En la Consulta Podológica Sampablo enumeran estas lesiones más comunes que se puede encontrar todo amante del running:
Periostitis tibial: se caracteriza por dolor en la zona anterior o interior de la tibia (en las espinillas) que aparece en los inicios de la carrera y va cediendo con el paso del tiempo.
Rodilla del corredor: aparece dolor en la zona central de la rodilla o el la zona externa de la misma, pudiendo irradiarse hacia las espinillas o muslos.
Fascitis plantar: el paciente refiere dolor en toda la planta del pie desde el talón,donde el dolor suele ser mayor o suele iniciarse, hasta la base de los dedos.
Tendinitis del tendón de Aquiles: presenta dolor en la zona posterior del pie a la palpación con edema asociado.
Esguinces: dolor repentino, con hinchazón evidente y posible hematoma, este dolor suele ocurrir por una torcedura o traumatismo directo. Todas estas patologías tiene su origen en varias causas, como podrían ser una mala elección del calzado, una mala técnica de carrera, superficie de carrera inapropiada, existencia previa de patología de origen biomecánico junto con una mala técnica de carrera, deformaciones previas del pie o un entrenamiento mal ejecutado entre muchas otras causas.

En cualquier caso, advierten de que "la gran mayoría de las causas que provocan estas patologías suelen tener origen podológico, y es el podólogo el profesional más capacitado para valorarlas y tratarlas, solo o combinando el tratamiento con otros profesionales..."

Algunas de las herramientas diagnósticas que usa el podólogo son los estudios de la marcha, en los que el facultativo observa varios parámetros necesarios a la hora de diseñar un buen tratamiento junto con una serie de recomendaciones útiles en la prevención.

Las plantillas, suelen ser uno de los tratamientos más utilizados en estos casos junto con una deportiva adecuada y una correcta pauta de entreno.

viernes, 13 de junio de 2014

TRATAMIENTO LASER EN UÑAS ¿REALMENTE ÚTIL?

Tratamiento láser en onicomicosis

Laser treatment in onychomicosis

Nadia Janette Rodríguez Zendejas1, Ramón Felipe Fernández Martínez2, Alfonsina Ávila Romay3, Roberto Arenas4

1 Residente de tercer año, Servicio de Dermatología, Hospital “Dr. Manuel Gea González”, México, DF
2 Médico adscrito, Servicio de Micología, Hospital “Dr. Manuel Gea González”, México, DF
3 Directora, Clínica Médica Integral, Hospital Médica Sur, México, DF
4 Dermatólogo y micólogo, jefe de la Sección de Micología, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, México, DF

RESUMEN:
Las altas temperaturas del láser brindan el potencial de tratar micosis debido a que inhiben el crecimiento de los hongos, y ocasionan daño y muerte de los mismos.
Dada la escasez de investigaciones en esta área, se llevó a cabo un estudio descriptivo, abierto, cuasi-experimental, prospectivo y longitudinal para evaluar el tratamiento con láser en una población de pacientes con onicomicosis.

PALABRAS CLAVE: Onicomicosis, tratamiento con láser.

ABSTRACT:
The high temperatures achieved by lasers could potentially eradicate mycoses by inhibiting growth, damaging and killing fungi.
Given the paucity of research in this area, the authors designed and conducted a descriptive, open, quasi-experimental, prospective and longitudinal study to evaluate laser treatment in a population of patients with onychomycosis.

KEYWORDS: Onychomycosis, laser treatment.

Introducción

Las onicomicosis son infecciones fúngicas de la uña causadas por dermatofitos, levaduras o mohos y se consideran las onicopatías más frecuentes.1 Los agentes más comúnmente aislados entre los dermatofitos son T. rubrum (85%), T. mentagrophytes (10%) y en casos excepcionales T. tonsurans, M. gypseum y M. canis.2

Estas afecciones predominan en individuos de entre 30 y 60 años de edad, y guardan una proporción hombres-mujeres de 1.5:1.1 Se calcula que la prevalencia global es mayor a 10-30% de la población.3

Los factores predisponentes incluyen edad avanzada, diabetes, obesidad y tabaquismo;3 antecedentes de tiña, uso de calzado plástico y cerrado y/o baños comunitarios; y grupos especiales como militares, obreros y deportistas. También se ha sugerido cierta susceptibilidad genética y algunos casos han sido relacionados con HLA específicos.1

Las manifestaciones de onicomicosis incluyen opacidad ungueal, estrías longitudinales, cambio de coloración (amarillo, marrón o grisáceo), paquioniquia, onicolisis y superficie irregular de la lámina ungueal.1,3

La clasificación clínica de onicomicosis incluye: onicomicosis subungueal distal y lateral (OSDL), onicomicosis blanca superficial (OBS), onicomicosis subungueal proximal (OSP), onicomicosis distrófica total (ODT) y onicomicosis candidásica,4 aunque existen algunas variantes que incorporan la forma endonyx, que corresponde a la afección media y distal de la uña.1

Hace poco se desarrolló el Índice de Severidad de Onicomicosis (Onychomycosis Severity Index; OSI), el cual se obtiene multiplicando el porcentaje del área afectada (puntaje de 0-5) por el puntaje de la proximidad a la matriz (1-5), añadiendo 10 puntos para estrías longitudinales, parches (dermatofitoma) o hiperqueratosis subungueal mayor de 2 mm. El resultado permite clasificar la afección como: leve (un puntaje 1-5), moderado (6-15) y severo (16-35).5

Láser (en inglés, laser) son las siglas de amplificación de luz por emisión estimulada de radiación. La gran cantidad de energía producida y focalizada en una pequeña superficie, permite obtener una elevada densidad de potencial o intensidad con las emisiones láser. Se ha observado que la terapia láser posee una capacidad denominada fototermólisis selectiva, cuyo principio básico es la destrucción selectiva o específica de un objetivo (cromóforo), con daño mínimo o insignificante para los tejidos circundantes.6

Existe creciente interés en la fototermólisis para el tratamiento local de infecciones bacterianas y fúngicas.7 La eficacia de la energía láser depende de la interacción de la luz emitida en el tejido, que es en función de la longitud de onda utilizada, la fluencia (densidad de energía) y la selectividad en los tejidos (cromóforo).8,9

Los pulsos de los sistemas láser tipo Q-switched Nd:YAG duran nanosegundos (ns) y generan emisiones de mayor potencia que los láseres Nd:YAG convencionales.4,5 Los hongos son sensibles a temperaturas superiores a 55 oC, de modo que la absorción de la energía láser conduce al calentamiento sostenido del micelio y resulta en un efecto fungicida.10,11

El calentamiento del tejido a temperaturas superiores a 40 oC ocasiona dolor y necrosis, por lo que el formato de energía debe ser pulsado para que se disipe el calor o bien, habrá de utilizarse un nivel de energía moderado para no dañar los tejidos.12 Se ha sugerido que el efecto también tiene relación con el pigmento del hongo más que con el calor, y apunta a que melanina (con 1064 nm) y xantomegnina (con 532 nm) pudieran ser los cromóforos causantes del efecto de termólisis.4 Sin embargo, aún se desconoce el mecanismo preciso.

Los estudios realizados con anterioridad reflejan diferencias importantes en términos de esquema de aplicación, respuesta clínica al tratamiento y tasas de curación. Tampoco se ha correlacionado la respuesta-eficacia con algún patrón clínico específico, por lo que el realizar un estudio con un láser tipo Q-switched Nd:YAG 1064 nm –con mayor potencia, utilizando una metodología adecuada con control micológico y OSI como parámetro objetivo– podría sentar las bases para establecer la eficacia de este tratamiento y valorarlo como una opción terapéutica más.

Material y métodos

La Sección de Micología, División de Dermatología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” llevó a cabo un estudio descriptivo, abierto, cuasi-experimental, prospectivo y longitudinal que incluyó pacientes con OSD (onicomicosis subungueal distal) y ODT (onicomicosis distrófica total), que reunieran los siguientes criterios de inclusión:

Individuos de ambos géneros y mayores de 18 años
Diagnóstico de onicomicosis
Afección del primer dedo de cualquier pie corroborado mediante examen directo con KOH y/o negro de clorazol
Disposición a someterse a terapia con láser Q-Switch-ed Nd:YAG 1064 nm.
Los criterios de exclusión incluyeron:

Administración de antifúngicos sistémicos en los seis meses previos o tópicos en los dos meses previos
Administración de isotretinoína VO en los seis meses previos
Antecedentes de tratamiento láser en uñas
Uso de vasodilatadores orales
Individuos con hematomas o nevos ungueales, psoriasis, liquen plano, gestación, cicatrices queloides o cualquier condición que pudiera modificar la coloración del plato ungueal
Pacientes con patología ungueal diferente a onicomicosis.
Individuos que hubieran requerido de antimicóticos por otras causas
Candidatos que no pudieran acudir a revisión
El estudio se llevó a cabo con apego a las guías de ética dictadas en la declaración de Helsinki de 1975 y respaldadas por el Comité de Ética e Investigación del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

Una vez seleccionados los candidatos, se procedió a informarles sobre las características del estudio, solicitando su consentimiento informado. Los datos personales quedaron asentados en la hoja de inclusión al protocolo, donde también se indicó la clasificación clínica de onicomicosis (OSD u ODT) y el valor OSI.

En cada caso, se hicieron fotografías clínicas y dermoscópicas de las uñas afectadas antes de aplicar el tratamiento con láser Q-Switched Nd:YAG 1064 nm, en ciclo horizontal seguido de ciclo vertical y nivel de potencia 3 –correspondiente a fluencia de 11.8 J/cm2 y spot de 2.5 mm de diámetro–, con una duración de pulso de 9 ns. Luego de la aplicación, se documentaron los efectos secundarios inmediatos y el dolor referido. Los pacientes recibieron citas 3 y 6 meses posteriores a la aplicación para nuevo examen directo, documentación fotográfica y valoración general.

Las imágenes clínicas se hicieron con la cámara de teléfono móvil iPhone 4 y también las dermoscopia, uti-lizando un adaptador específico para el dermoscopio DermLite Hybrid.

La curación se consideró completa cuando los pacientes presentaban menos de 10% de afectación ungueal, exa-men directo negativo y mejoría clínica con disminución de OSI.

OSD fue clasificado ulteriormente en distal y lateral, pura y/o con presencia de estrías. Se creó una variable de Eficacia Clínica (EC) la cual representó el porcentaje de disminución de OSI utilizando la siguiente fórmula:


La estadística descriptiva comprendió medidas de tenden-cia central y dispersión, rango, media, mediana, moda, desviación estándar, proporciones o porcentajes, utilizando el paquete SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 19.

Resultados

La población consistió de 67 pacientes, 58% mujeres y 42% hombres. La edad media fue de 50.7 años (rango: 20-86 años) y 8 años como media de evolución de la onicomicosis, con 37 casos diagnosticados como OSD y 30 como ODT.

Del total, 60% no consumía medicamentos y el restante 40% utilizaba analgésicos, antihipertensivos, hipoglucemiantes, hipolipemiantes y antibióticos (la mayoría, con polifarmacia).

De los individuos con OSD, 18 padecían la forma pura, 17 presentaban estrías y 10 fueron diagnosticados con OSDL –en algunos casos, con doble patrón.

Para evaluar la mejoría terapéutica global, se calculó la media de la calificación OSI que, inicialmente, fue de 24; 21 a 3 meses; y 18 a 6 meses.

También se realizaron gráficas de dispersión de OSI inicial y final; los pacientes por abajo de la diagonal presentaron mejoría (Figura 1).

Figura 1. Gráfica de dispersión al finalizar el estudio.

En el grupo de OSD se observó que 51% y 44% no mostraron cambios OSI a 3 y 6 meses; 35% y 52% tuvieron mejoría; y se observó deterioro en 14% y 4% de los casos. El grupo ODT no mostró cambios de OSI en 40% y 39% de los pacientes; hubo mejoría en 56% y 61% a los 3 y 6 meses, respectivamente; con deterioro en 4% sólo a 3 meses.

La Figura 2 muestra la eficacia clínica (porcentaje de disminución OSI) por tipo de onicomicosis a 3 y 6 meses de tratamiento.

Figura 2. Gráficas sobre la eficacia clínica.

En términos generales, se puede afirmar que hubo mejoría clínica manifestado como reducción de OSI en 55% de los pacientes, lo cual representó una eficacia clínica de, aproximadamente, 30% posterior el tratamiento (Figura 3).

Figura 3. Mejoría clínica.

El grado de mejoría en cada variedad de onicomicosis no fue significativamente distinto entre los dos grupos. Sin embargo, aun con la mejoría clínica, los exámenes directos con KOH permanecieron positivos en 95% (n= 64) y se hicieron negativos en 5% (n= 3), lo que se corresponde con los pacientes que reunieron los criterios para determinar curación.

En general, los efectos secundarios observados incluyeron: discromía y onicolisis (3%), fisuras (6%), onicosquisis (34%), líneas de Beau (40%), dolor leve durante la aplicación (24%) y moderado-severo (9%) (Figura 4).

Figura 4. Efectos Secundarios: A) Fisura; B) Onicosquisis; C) Onicolisis; D) Línea de Beau

Discusión

El tratamiento convencional para onicomicosis consiste de antimicóticos tópicos, sistémicos, avulsión química y/o quirúrgica, con lo que se obtienen tasa de curación de 25 a 50%,13 y recurrencias de 10-53%.14 De los tratamientos sugeridos, el que ha mostrado mayor eficacia es el sistémico; sin embargo, como conlleva una alta incidencia de efectos adversos, se están buscado nuevas terapias menos invasivas y más eficaces.

Son pocas las investigaciones publicadas que han utilizado el láser Nd:YAG 1064 nm para el tratamiento de onicomicosis, y los autores han descrito diferentes resultados, esquemas de tratamiento, fluencias y spots.7,10,15,16

En 2003, Meral et al. señalaron su uso para erradi-car Candida albicans en cultivos,11 en tanto que, en 2008, Vural et al. observaron que inhibía el crecimiento de T. rubrum en cultivos irradiados con 4-8 J/cm2 utilizando el láser Q- Switched Nd:YAG 1064 nm, y 8 J/cm2 con láser Q-Switched Nd:YAG de 532 nm.15

En 2010, Kozarev et al. realizaron un estudio con 72 pacientes con onicomicosis corroborada mediante cultivo, obteniendo una prueba micológica negativa en 98% de la población al cabo de 3 meses. Si bien la infección persistió en 4.2% de la población, la prueba se volvió negativa a los 6 meses de seguimiento.16

En 2012, Hochman realizó un estudio con ocho pacientes aplicando láser con pulso de 0.65 ms, spot 2 mm y fluencia 223 J/cm2. El tratamiento de tres sesiones, a lo largo de 3 semanas, produjo cultivos negativos a partir de la segunda o tercera sesión.8

En el mismo año, Zhang et al. llevaron a un ensayo con 33 pacientes y un total de 154 uñas afectadas. Los voluntarios fueron separados aleatoriamente en 2 grupos. El primero, integrado por 15 individuos, fue tratado una vez a la semana durante seis semanas con láser pulsado Nd:YAG, fluencia 240 a 324 J/cm2, duración de 30 ms, spot 3mm y 1 Hz de frecuencia, mientras que el segundo grupo, de 17 individuos, recibió una sesión semanal durante 8 semanas con el mismo esquema terapéutico. Aunque los autores observaron mejoría clínica en ambos grupos y sin diferencia entre ellos, el examen directo fue positivo en el 21% del total de los pacientes al finalizar el estudio.16

Kalokasidis y su equipo trataron 131 pacientes con onicomicosis de predominio subungueal distal y T. rubrum como principal agente etiológico. En la primera sesión aplicaron un ciclo de láser Q-Switched Nd:YAG a 1064 nm y un mes después, en una segunda cita, aplicaron un ciclo de 322 nm. En ambos casos, utilizaron fluencias de 14 J/cm2, spot 2.5 mm y 9 nanosegundos. En sus resultados, los autores informaron que un alto porcentaje de la población refirió discreto dolor, pero se obtuvo curación micológica en 95% de los casos, con mejor respuesta terapéutica en mujeres menores de 30 años.17

En abril 2013, Carney y colaboradores irradiaron colonias de 3 patógenos distintos (T. rubrum, E. floccosum y Scytaludium dimidiatum) con diferentes esquemas de duración y temperatura para probar la hipótesis de la fototermólisis selectiva. También, trataron a los voluntarios con láser el Nd:YAG 1064nm en fluencia de 16 J/cm2, duración de pulso de 0.3 ms, spot 5 mm, con sesiones en las semanas 0, 1, 2, 3 y 7, y cálculo OSI para determinar el resultado clínico. Los autores concluyeron que, para conseguir efecto fungicida in vitro, T. rubrum requería de una temperatura de 50oC durante 15 minutos. Sin embargo, la aplicación in vitro de la terapia láser sólo alcanza una temperatura de 40oC, lo cual limita el efecto fungicida. En la clínica se observó que, de los 14 pacientes incluidos, 8 presentaron mejoría clínica sin remisión micológica -un resultado semejante al nuestro.18

En nuestro estudio, 55% de los pacientes obtuvo mejoría clínica, mas no se alcanzó la curación micológica en alto porcentaje de la población; tal vez porque, para lograr el efecto fungicida, se requiere de una temperatura más elevada y constante o un cambio más profundo del microambiente, pero sin ocasionar daños en los tejidos.

Con la información obtenida, sólo podemos concluir que la terapia láser es cuestionable pues son muchos los parámetros que pueden afectar a su eficacia. A la fecha, la FDA> estadounidense sólo ha autorizado el uso del láser para mejorar temporalmente las uñas en casos de onicomicosis; es decir, sólo con fines estéticos, lo cual difiere de la eficacia médica comprobada con los antimicóticos tópicos y orales.19

En resumen, no hay una terapia láser definida y aún se desconoce su mecanismo de acción en las uñas. Quizás el uso de un queratolítico pueda crear un medio más propicio para la aplicación del láser, favoreciendo su penetración y de ese modo, produciendo mejores resultados; o bien, tal vez deba utilizarse el láser como componente de una terapia combinada que incremente su eficacia y ocasione un mínimo de resultados adversos.

La limitante del presente estudio es que abarcó una población reducida, de modo que ensayos ulteriores podrían aportar más información sobre esta alternativa terapéutica.

BIBLIOGRAFÍA

Arenas R. Micología médica ilustrada, 4a ed, Mc Graw Hill. 2011: 64.
Bonifaz A. Micología médica básica. 3a ed, Mc Graw Hill. 2010: 8, 59.
Gupta AK, Simpson FC. “New therapeutic options for Onychomycosis. Expert Opin.” Pharmacother. 2012; 13(8): 1131-1142.
Roberts DT, Taylor WD, Boyle J. “Guidelines for treatment of onychomycosis.” Br J Dermatol 2003; 148: 402-410.
Carney C, Tosti A, Daniel R, Scher R, Rich P, DeCoster J, et al. “A new classification system for grading the severity of onychomycosis: Ony-chomycosis Severity Index.” Arch Dermatol. 2011; 147(11): 1277-1282.
Vélez Gonzalez M., Rugau I., Mas J., Trelles M.A. “Fundamentos físicos de la emisión lumínica: láser y otros sistemas.” En Láser en Dermatología y Dermocosmética. México. Libros Princeps. Biblioteca Aula Médica Ediciones. 2008:37-48.
Hochman LG. “Laser treatment of onychomycosis using a novel 0.65.milisecond pulsed Nd:YAG 1064-nm laser.” J Cosmet Laser Ther. 2011; 13(1): 2-5.
Manevitch Z., Lev D., Hochberg M., Palhan M., Lewis A. Enk C.D. “Direct Antifungal effect of Femtsecond laser on Trichophyton rubrum onychomycosis.” Photochem Photobiol. 2010; 86(2): 476-479.
Bergman A, Casadevall A. “Mammalian endothermy optimally restricts fungi and metabolic costs.” MBio. 2010; 1(5): 1-2.
10Vural E. Winfield H. “The effects of laser irradiation on Trichophyton rubrum growth.” Lasers Med Sci. 2008; 23: 349-353.
11FDA 510 (k) Summary K110370. Q-Clear, Light Age, Inc. 2011.
12Hashimoto T, Blumenthal HJ. “Survival and resistance of Trichophy-ton mentagrophytes arthrospores.” Appl Environ Microbiol. 1978; 35(2): 274-277.
13Marchetti A, Piech CT, McGhan WF, Neugut AI, Smith BT. “Pharmacoeconomic analysis of oral therapies for onychomycosis: a U.S. model.” Clin Ther. 1996; 18: 757-777.
14Scher R, Tavakkol A, Sigurgeirsson B, Hay R, Joseph W, Tosti A, et al. Onychomycosis: Diagnosis and definition of cure. J Am Acad Dermatol. 2007; 56: 939-946.
15Zhang R., Wang D., Zhuo F., Duan X., Zhang X. Zhao J. “Long-pulse Nd:YAG 1064-nm laser treatment for onychomycosis.” Chin Med J 2012; 125(18): 3288-3291.
16Kozarev J., Vižintin Z. “Novel Laser Therapy in Treatment of Onychomycosis.” J. LAHA. 2010; 1: 1-8.
17Kalokasidis K, Onder M., Trakatelli M-G., Richert B., Fritz K. “The Effect of Q-Switched Nd:YAG 1064 nm/532 nm Laser in the Treatment of Onychomycosis In Vivo” Dermatology Research and Practice 2013: 1-20.
18Carney C, Cantrell W, Warner J, Elewski B. “Treatment of onychomycosis using a submillisecond 1064-nm neodymium: yttrium-aluminum-garnet laser.” J Am Acad Dermatol 2013; 69: 578-582.
19Gupta AK, Paquet M, Simpson F. “Therapies for the treatment of onychomycosis”. Clin Dermatol. 2013; 31: 544-554.

http://www.dcmq.com.mx/219-tratamiento-l%C3%A1ser-en-onicomicosis.html

domingo, 18 de mayo de 2014

TOPAZ: Una alternativa para la Fascitis Plantar. Autor: B.Basas, un referente en la podología española, entre otros.

Fascitis plantar con Topaz. Técnica personal y técnica Go Ez. Un mes de Mayo extraordinario.

El día de ayer fue movidito desde por la mañana, y un tanto especial. Entré casi dos horas tarde a quirófanos debido a que se presentó una urgencia, una chica con una gran hemorragia la cual casi se muere y se salvó de milagro. Un cirujano vascular que estaba en un quirófano adyacente tuvo que dejar de intervenir a su paciente, una intervención banal, para ayudar en la intervención de urgencia y poder salvar a la chica.
Yo operé a un chico de Valladolid de una fasciosis con componente de fascitis plantar, el cual presentaba gran tirantez en la fascia, como se puede ver en la foto.
Fijaros en la tirantez y el engrosamiento de la fascia a simple vista. El dolor mas acusado lo tenía en la zona de la inserción, a nivel de tubérculo interno del calcáneo.
Zona en la que voy a aplicarar la Coblación, zona mapeada donde introduzco el TOPAZ y zona de máximo dolor.
Pinto la zona donde está la arteria tibial posterior y el nervio tibial posterior, el cual voy a anestesiar, así como la rama del nervio calcáneo medial posterior. Además de realizarle el TOPAZ, voy a realizarle una liberación de la fascia y romperle las adherencias que tiene, tanto por su parte plantar como por la parte dorsal, lo cual realizaré por técnica MIS personal y posteriormente con la técnica Go Ez, realizaré una pequeña fasciontomía.
Anestesia del Tibial Posterior.
Incisión medial tan solo con el ancho de la hoja del 15.
Introduzco la hoja del bisturí hasta el fondo, donde termina el corte, lo cual no es mas de 1 cm.
Dilato la incisión pero no la hago mas grande, sin desgarrar.
Por esa puerta introduzco un elevador de periostio y lo que hago es hacer un tunel de medial a lateral, como si fuese a realizar cirugía artroscópica. La tunelación la realiza tanto por la parte plantar de la fascia como por la parte dorsal de esta.

Posteriormente, con un elevador romo de Rigde o de Yankauer penetro en las tunelaciones y lo deslizo de proximal a distal para liberar toda la fascia de las adherencias.
Elevador introducido.
Despegando y liberando la fascia de todo tejido. Hasta aquí es la Técnica Basas, de liberación de la fascia, ahora viene la Técnica Go Ez.
Técnica Go Ez mediante la cual se realiza una fasciotomía parcial con una aguja de cargar.
Una vez identificadas las fibras de la fascia, introducimos la aguja y notamos como estas se rasgan. Esta técnica mixta me ha dado buenos resultados, espero que en esta ocasión también los tenga.
Posteriormente realizo la Técnica del Topaz o Coblación por radiofrecuencia bipolar.
Primero perforo todos los puntos que he pintado con anterioridad, y en esto debemos ser cuidadosos para no perforar la fascia, pues lego debemos introducir el terminal del Topaz y quedarnos en la superficie de la misma.
Terminal del TOPAZ.
Vemos que por la punta del terminal del Topaz sale un chorro de suero fisiológico. Esto es para que se vea pues tan solo vamos a dejar salir un chorrito como perfusión.
Introduzco el terminal del Topaz por cada uno de los agujeros que he realizado antes y nos posicionamos en la superficie de la fascia.
Cuando acciono el pedal del Topaz y se pone en marcha la Coblación, la punta del terminal del Topaz penetra automáticamente en el espesor de la fascia.
Repito, se coloca la punta del terminal del Topaz en la superficie de la fascia.
Se acciona el pedal de la Coblación.
y la punta del terminal del Topaz penetra en el espesor de la fascia vaporizándola.
Este gesto lo hacemos en todos y en cada uno de los puntos que hemos marcado.
Con esto lo que queremos conseguir es un alargamiento de la fascia y que esta se regenera gracias al plasma que se acumula en la zona que produce angiogénesis, activa los factores de crecimiento endotelial, etc...algo que ya he explicado bastantes veces con anterioridad en otras entradas.
Este es el equipo QUANTUM de ArtrhoCare que produce la Coblación.
Un punto de colchonero como sutura de la incisión medial.

Para finalizar puntos de aproximación y un pequeño vendaje semicompresivo.
El mes de Mayo está siendo extraordinario en todos los aspectos, imagino que a los demás compañeros también. La cirugía ha crecido bastante, lo mismo que los estudios biomecánicos y la confección de plantillas, así como la cantidad de pacientes que vienen desde fuera de Salamanca.
Ayer nos mandaron dos atletas de Segovia y dos de Avila, atendí a una paciente que vino de Zamora y a otro de Cáceres, mañana opero a un paciente de Salamanca y a otro de Madrid y pasado a una paciente de Guijuelo.

Ha venido una gran figura del toreo, un gran torero, para que le mire un problema que tiene en el pie izquierdo y que le trae por la calle de la amargura y tiene que volver en un mes.
Quiero dar las gracias a la compañera Verónica por la paciente que me ha mandado así como al compañero Iban Grau Garzón que me ha mandado otra paciente desde Barcelona.